Educadora y luchadora social
Formo parte del equipo del Jardín de la Esperanza desde el año 2016.
Soy una persona disponible y me gusta aportar en cuanto puedo.
Mi énfasis: El acompañamiento a las Familias de los niños, niñas y jóvenes atendidos. Desde este espacio me esfuerzo en acompañar, canalizar hacia el Jardín los problemas y necesidades que surjan desde los grupos familiares para dar respuesta y apoyo en la medida de lo posible y hacer propuestas formativas y de promoción para mejorar la calidad de vida de los distintos núcleos atendidos.
¡Contenta y Agradecida por la oportunidad!
Doctora en Educación, Docente investigadora de la Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela. Departamento de pedagogía y didáctica para práctica docente y metodología de investigación.
Área de estudio: Lectura y escritura académica, innovación educativa, promoción y animación de lectura en población vulnerable. Asesora pedagógica del PPA, Jardín de La Esperanza.
Instructora del área de Huerto Escolar. Psicopedagoga, Esp. en Retardo Mental y Dificultad de Aprendizaje. 28 años de experiencia con niños, jóvenes y adultos en Talleres Laborales en áreas ocupacionales de Cocina Básica, Jardinería, Hogar, Evaluaciones y Apoyo Psicopedagógico, Inclusión Laboral y Familiar.
Trabajo en el Jardín de la Esperanza como Docente con el Programa de atención a los Adolescentes, soy Lcda. en Geografía y Ciencias de la Tierra con Maestría en Estudios Sociales y Culturales de Los Andes.
Egresada de la Universidad “Católica Cecilio Acosta”. Lcda. En Educación preescolar y Lcda. En básica integral. 20 de servicio en la educación con niños, jóvenes y adolescentes. También como promotor social comunitario.
Actualmente laboro en la fundación “Jardín de la Esperanza” en el proyecto pedagógico alternativo (P.P.A) en la atención académica de los estudiantes con edades comprendidas de 6 y 8 años. Dando las herramientas adecuadas para su aprendizaje, igualmente preparándolos para la vida y contribuyendo en que vivan en un mundo mejor.
Soy Sara, italiana de nacimiento y un poco venezolana por adopción. Amo Mérida, su gente y sus montañas donde he vivido por una década y sigo yendo con frecuencia. He estudiado ciencias políticas y me he ocupado de proyectos para menores también en África. Siendo una persona muy práctica y concreta pero también soñadora, actúo para que los sueños se conviertan en proyectos. Soy una de las fundadoras del Jardín de la Esperanza y promotora de la componente ambiental. Collaboro con la Fondazione Chincherini, Ente Filantrópico e CISV Italia.
Soy Sara, italiana de nacimiento y un poco venezolana por adopción. Amo Mérida, su gente y sus montañas donde he vivido por una década y sigo yendo con frecuencia. He estudiado ciencias políticas y me he ocupado de proyectos para menores también en África. Siendo una persona muy práctica y concreta pero también soñadora, actúo para que los sueños se conviertan en proyectos. Soy una de las fundadoras del Jardín de la Esperanza y promotora de la componente ambiental. Collaboro con la Fondazione Chincherini, Ente Filantrópico e CISV Italia.